miércoles, 24 de octubre de 2012

Calentamiento: RONDOS

El rondo es, a mi juicio, uno de los ejercicios más apropiados para el inicio de la actividad que vamos a realizar. Son muchos los equipos que apuestan por este juego como elemento principal en sus calentamientos y en sus entrenamientos buscando asemejar el ejercicio a situaciones reales de competición.


Por definición los rondos son ejercicios desarrollados sobre una superficie determinada donde unos jugadores (poseedores) colocados en la periferia en posiciones fijas o zonas deben de conservar el balón (generalmente en superioridad numérica) ante otros jugadores (recuperadores) que intentar interceptar el balón. Para mantener la posesión del balón los poseedores deben de buscar soluciones técnico/tácticas y los recuperadores de igual manera para arrebatárselo a los contrarios. La principal carencia de los rondos es la falta del objetivo de crear situaciones de gol, pero son tantas sus ventajas que podemos y debemos utilizarlos siempre para este (calentamiento) o cualquier otro objetivo en una sesión. Así el diseño de un buen rondo va a depender siempre de los objetivos que se plantee el entrenador en cada momento, podemos potenciar los cambios de orientación, premiando en el diseño del juego cada vez que se produzcan, igual con las paredes, etc, etc .... Evidentemente el carácter psicológico es primordial igual que en cualquier entrenamiento deportivo, se ha de exigir de los jugadores: concentración, agresividad, esfuerzo, trabajo. Esto nos asegurará la diversión por parte de todos además de un excelente trabajo tećnico y táctico.

Qué aspectos trabajamos??: a) Aspecto Táctico: Ofensivamente: Paredes, apoyos, desmarques, control de juego, ritmo de juego, cambios de orientación. Los pivotes harán desmarques y apoyos permanentes. Defensivamente: la anticipación, la entrada, la interceptación, las coberturas y la presión; b) Aspecto Técnico: Control, control orientado, finta, pase, entrada, interceptación, etc.; c) Aspecto Físico: Generalmente los poseedores trabajan resistencia especifica y los recuperadores la resistencia específica, la velocidad de reacción y la fuerza explosiva.

Aquí van unos ejemplos de trabajo y diversión:







José Gijón - José Manuel Martín-Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.