jueves, 25 de octubre de 2012

EL DESMARQUE

El desmarque es un principio táctico ofensivo que consiste en aquellos movimientos ofensivos que efectúan los jugadores de un equipo con la finalidad de escapar de la vigilancia o marcaje del adversario, obteniendo una ventaja espacial, para facilitarle la creación del juego al poseedor del balón y poder progresar y finalizar una acción ofensiva.
Los desmarques representan la base del juego ofensivo sin balón, que es la que establece, principalmente, el estilo ofensivo de juego de un equipo.

El jugador atacante sin balón y marcado tiene la obligación de evitar, en el momento preciso, el marcaje y salir de la zona de influencia de su adversario.

¿Por qué en el momento preciso?
Porque si el desmarque se realiza antes o después, éste pierde toda su eficacia.

¿Cuándo es el momento preciso? Cuando el poseedor del balón tiene bien controlado el balón, y está en disposición de observar los movimientos y opciones de sus compañeros.

Tipos de desmarques.
 
Desmarques de apoyo: Es cuando el jugador que realiza el desmarque o receptor del balón, ofrece ayuda al poseedor del balón, acercándose hacia él para facilitarle la acción. Se puede hacer en sentido lateral, detrás del compañero poseedor del balón o mediante un acercamiento frontal.



Desmarques de ruptura: Es cuando se supera la posición del compañero con balón, o bien se reduce distancia con la portería adversaria desbordando al marcador y buscando progresión. Son todos aquellos desmarques que suponen una progresión de espacio hacia delante.



Desmarques combinados que son aquellos en los que combinamos los dos tipos de desmarque anteriores: 1º de Apoyo y luego de ruptura o 2º primero de ruptura y a continuación de apoyo. 


Observemos los siguientes videos de ejemplo:






José Gijón - José Manuel Martín-Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.